fieltros y lanas y algodones que kalman el alma
 
viernes, 31 de mayo de 2013
jueves, 23 de mayo de 2013
lunes, 20 de mayo de 2013
viernes, 17 de mayo de 2013
viernes, 10 de mayo de 2013
tara


nogal

miércoles, 8 de mayo de 2013
molle

 Molle
 
El molle tiene propiedades tintóreas y medicinales, conocidas por los antiguos peruanos, de la cocción de sus hojas y corteza se obtiene un tinte color amarillo que permite teñir algodón y lana. El componente tintóreo es un flavonoide todavía poco estudiado.
 
Nombre científico:Schinus molle Familia: Anacardiácea. Se le conoce también como: Mulli, árbol de la vida, molle serrano, pimienta del Perú, cullash, huigan, huiñan, maera, orcco mulli.
 
"Es el molle árbol incorruptible, de un olor aromático, y de temperamento caliente, y con mucha estipticida, muy estimado de los indios por sus maravillosos efectos. 
Dándole algunas cuchilladas en el tronco como en las ramas, destila una resina blanca y olorosa, la cual servía para enbalsamar y conservar sin corrupción los cuerpos de los reyes Incas, cuando los ponían en sus huacas o sepulcr
 
El molle tiene propiedades tintóreas y medicinales, conocidas por los antiguos peruanos, de la cocción de sus hojas y corteza se obtiene un tinte color amarillo que permite teñir algodón y lana. El componente tintóreo es un flavonoide todavía poco estudiado.
 
Nombre científico:Schinus molle Familia: Anacardiácea. Se le conoce también como: Mulli, árbol de la vida, molle serrano, pimienta del Perú, cullash, huigan, huiñan, maera, orcco mulli.
 
"Es el molle árbol incorruptible, de un olor aromático, y de temperamento caliente, y con mucha estipticida, muy estimado de los indios por sus maravillosos efectos. 
Dándole algunas cuchilladas en el tronco como en las ramas, destila una resina blanca y olorosa, la cual servía para enbalsamar y conservar sin corrupción los cuerpos de los reyes Incas, cuando los ponían en sus huacas o sepulcros
Molle
 
El molle tiene propiedades tintóreas y medicinales, conocidas por los antiguos peruanos, de la cocción de sus hojas y corteza se obtiene un tinte color amarillo que permite teñir algodón y lana. El componente tintóreo es un flavonoide todavía poco estudiado.
 
Nombre científico:Schinus molle Familia: Anacardiácea. Se le conoce también como: Mulli, árbol de la vida, molle serrano, pimienta del Perú, cullash, huigan, huiñan, maera, orcco mulli.
 
"Es el molle árbol incorruptible, de un olor aromático, y de temperamento caliente, y con mucha estipticida, muy estimado de los indios por sus maravillosos efectos. 
Dándole algunas cuchilladas en el tronco como en las ramas, destila una resina blanca y olorosa, la cual servía para enbalsamar y conservar sin corrupción los cuerpos de los reyes Incas, cuando los ponían en sus huacas o sepulcr
 
El molle tiene propiedades tintóreas y medicinales, conocidas por los antiguos peruanos, de la cocción de sus hojas y corteza se obtiene un tinte color amarillo que permite teñir algodón y lana. El componente tintóreo es un flavonoide todavía poco estudiado.
 
Nombre científico:Schinus molle Familia: Anacardiácea. Se le conoce también como: Mulli, árbol de la vida, molle serrano, pimienta del Perú, cullash, huigan, huiñan, maera, orcco mulli.
 
"Es el molle árbol incorruptible, de un olor aromático, y de temperamento caliente, y con mucha estipticida, muy estimado de los indios por sus maravillosos efectos. 
Dándole algunas cuchilladas en el tronco como en las ramas, destila una resina blanca y olorosa, la cual servía para enbalsamar y conservar sin corrupción los cuerpos de los reyes Incas, cuando los ponían en sus huacas o sepulcros
cochinilla


introduccion a los tintes naturales,indigo

Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
 
