Antes del advenimiento de los tintes sintéticos a mediados de la década de 
los 1850, solamente los tintes que provenían de sustancias naturales estaban 
disponibles para aquellos que teñían textiles, hilos, canastas u otros 
materiales.
Existen dos tipos primarios de pigmentos naturales utilizados para teñir: 
pigmentos solubles en aceite y pigmentos solubles en agua. Los pigmentos 
solubles en aceite tal como la clorofila o los carotenoides se dan en todas las 
plantas en varias cantidades. La clorofila produce un color verde a verde oliva 
y los carotenoides (como los que hay en las zanahorias naranjas) producen 
pigmentos amarillos a rojos. Un gran rango de flavonoides solubles en agua 
también da un color el cual da color a y tiene una función en muchas flores, 
frutas y vegetales. Ejemplos de pigmentos flavonoides son el rosado-púrpura 
hallado en la remolacha y el amarillo en cáscara de a cebolla. La antocianina 
roja a azul es un flavonoide hallado en muchas plantas. Entre otras funciones la 
antocianina ayuda a algunas plantas a protegerse de los efectos de la de células 
de la radiación ultravioleta.
A manera de regla, los tintes naturales se extraen de plantas al 
pulverizarlas, desmenuzarlas o cortarlas. Las partes de la planta luego son 
colocadas en agua calentada a una temperatura justo por debajo del punto de 
ebullición hasta que el color se haya transferido al agua. Cuando el color es 
añadido a un material saturado en mordiente, el tinte se adhiere entonces a la 
fibra del material. Los mordientes ayudan a que los colores se adhieran 
permanentemente en las fibras.
fieltros y lanas y algodones que kalman el alma
 
lunes, 29 de octubre de 2012
miércoles, 24 de octubre de 2012
lunes, 22 de octubre de 2012
miércoles, 17 de octubre de 2012
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)




